miércoles, 7 de diciembre de 2011

Los trashumantes de la sierra de Albarracín, en los pastos de Jaén tras 24 días de caminata

HERALDO DE ARAGON / LUIS RAJADEL

Tras un viaje a pie que ha durado 24 días y con 536 kilómetros en las piernas, cuatro ganaderos de ovino de Guadalaviar llegaron la pasada semana a los pastos de invernada en la localidad jienense deVilches, donde los trashumantes turolenses son conocidos popularmente como «los serranos». Su odisea a través de la Cañada Real, cada año más estrecha y con más obstáculos en su recorrido, mantiene una tradición agropecuaria que se remonta a la Edad Media. A pocos kilómetros de Vilches, La Carolina, es otro de los destinos favoritos de los pastores de la sierra de Albarracín. En total, 85 ganaderos de la comarca trashuman a Andalucía y Castilla-La Mancha, menos de la mitad que hace dos décadas.

Ismael Martínez, presidente de la Nueva Mesta de la Sierra de Albarracín, inició su viaje el día 31 de octubre con otros tres compañeros de Guadalaviar: Vidal Martínez, Urbano Soriano y Arturo Soriano. Llegaron a su destino el 23 de noviembre. Les habían precedido sus respectivas familias «para que los niños puedan iniciar a tiempo el curso escolar».

domingo, 27 de noviembre de 2011

Reforestación junto a la cabañera real en Zuera

Una veintena de voluntarios de la asociación Fondo Natural han participado durante la mañana del sábado 26 en la reforestación de un espacio degradado en las cercanías de la localidad zaragozana de Zuera, concrétamente en el paraje denominado Val Alta, junto a la Cabañera Real de Almudevar.  
En total se han sembrado medio millar de árboles, principalmente bellotas de coscoja y algunas sabinas.

Hasta la próxima !!!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Navarra replantea las ayudas a ganaderos en Roncal por la práctica desaparición de los osos

Cada año mueren de forma natural en el Roncal unas 1.300 ovejas pero la media de afecciones de los osos en estos 14 años ha sido de 57,5 anuales (4,42%).  Las nuevas medidas económicas se aplicarán en 2012, aunque se van a seguir indemnizando los ataques (sólo 4 este año).   

Leer la noticia completa en el Diario de Navarra

lunes, 7 de noviembre de 2011

Finaliza este domingo la Ruta de la Trashumancia en Euskadi



Itsastarrak y Mendi Zaleak realizarán el domingo la última etapa de la Ruta de la Trashumancia, con salida en el Monasterio de Arantzazu y final en el pueblo de Araia. Se presenta como la más sencilla de todas y en realidad une la ruta guipuzcoana con la de la Llanada Alavesa. Su principal atractivo es el actual estado otoñal de los bosques.

lunes, 31 de octubre de 2011

Madrid se vuelca en defensa de la trashumancia

La Fiesta de la Trashumancia ya va por su XVIII edición y pretende reivindicar los derechos de paso, conservación y acondicionamiento de las cañadas para el ganado.

Cachavas, zahones, carromatos y pendones han regresado a Madrid junto con miles de ovejas, vacas y caballos que han recorrido las principales calles de la ciudad para reivindicar la vigencia de la trashumancia y las cañadas reales.  (EFE).- Leer la noticia completa en el Diario ABC

A su paso por la Plaza de la Villa, y siguiendo la tradición, han entregado a un represente del Ayuntamiento los 160 maravedíes que establece como pago para el paso de 3.200 ovejas por esta cañada una Concordia firmada en 1418 entre los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores y los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid.
El organizador y promotor de esta iniciativa, Jesús Garzón, de la asociación Trashumancia y Naturaleza, ha defendido la importancia de preservar las tradiciones, promover la ganadería y animar a los jóvenes a tomar el relevo al frente de los rebaños. El paso por Madrid es una más de las decenas de travesías que la asociación está coordinando estos meses por toda España en un intento de mantener abiertas y en buen estado los 125.000 kilómetros de vías pecuarias de España.

Noticia relacionada:

  • Los rebaños vuelven a la trashumancia tras cinco años de parada por enfermedades. Miles de cabezas de ganado volverán a recorrer cañadas y veredas de las provincias de Ávila, Segovia y Burgos.  Leer en el Diario La Razón

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El Bobierno de Aragón declara la trashumancia Bien de Interés Cultural

El trasiego de ganado entre el Valle del Ebro y el Pirineo queda reconocido como patrimonio inmaterial de Aragón. Durante siglos fue una próspera actividad, hoy casi desaparecida.

ABC / ROBERTO PEREZ 
Desde la Edad Media hasta el siglo XIX, la trashumancia fue una próspera actividad económica en Aragón. El trasiego de ganado desde el Pirineo hasta las tierras del Valle del Ebro (para pasar el invierno) y desde las tierras bajas hasta los valles pirnaicos en primavera (para pasar el verano), movía a decenas de pastores y a miles y miles de cabezas de ganado. Entorno a esta histórica actividad giró un auténtico modo de vida y tradiciones que prácticamente han quedado en la memoria, porque son muy escasos los trashumantes que quedan en Aragón.
La actividad la mantienen un reducidísimo grupo de pastores, después de que en el siglo XX el número de trashumantes descendiera de forma acelerada. Son una auténtica "especie en extinción", unos pocos que aún recorren cada año, con sus ganados, las cabañeras que históricamente seguían los rebaños entre los valles del Pirineo aragonés y las tierras bajas, en el Valle del Ebro. En verano ascendían a la montaña en busca de pastos y temperaturas más frescas; en invierno acudían a las tierras bajas para evitar los rigores de las nieves.
La trashumancia queda como actividad económicamente residual, pero de evidente valor histórico y etnográfico. Y eso es lo que ha llevado al Gobierno aragonés a reconocerla, protegerla como parte del patrimonio cultural de la región y, de esa forma, potenciar su estudio y difusión. Desde esta semana ya es, a todos los efectos, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de patrimonio inmaterial de Aragón. Una declaración que ha llegado tras meses de tramitación, desde que a principios de año las autoridades autonómicas impulsaran la tramitación del expediente que ha culminado ahora.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Aragón declara la trashumancia Bien de Interés Cultural

El trasiego de ganado entre el Valle del Ebro y el Pirineo queda reconocido como patrimonio inmaterial de Aragón. Durante siglos fue una próspera actividad, hoy casi desaparecida.

Desde la Edad Media hasta el siglo XIX, la trashumancia fue una próspera actividad económica en Aragón. El trasiego de ganado desde el Pirineo hasta las tierras del Valle del Ebro (para pasar el invierno) y desde las tierras bajas hasta los valles pirnaicos en primavera (para pasar el verano), movía a decenas de pastores y a miles y miles de cabezas de ganado. Entorno a esta histórica actividad giró un auténtico modo de vida y tradiciones que prácticamente han quedado en la memoria, porque son muy escasos los trashumantes que quedan en Aragón.
La actividad la mantienen un reducidísimo grupo de pastores, después de que en el siglo XX el número de trashumantes descendiera de forma acelerada. Son una auténtica "especie en extinción", unos pocos que aún recorren cada año, con sus ganados, las cabañeras que históricamente seguían los rebaños entre los valles del Pirineo aragonés y las tierras bajas, en el Valle del Ebro. En verano ascendían a la montaña en busca de pastos y temperaturas más frescas; en invierno acudían a las tierras bajas para evitar los rigores de las nieves.
La trashumancia queda como actividad económicamente residual, pero de evidente valor histórico y etnográfico. Y eso es lo que ha llevado al Gobierno aragonés a reconocerla, protegerla como parte del patrimonio cultural de la región y, de esa forma, potenciar su estudio y difusión. Desde esta semana ya es, a todos los efectos, Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de patrimonio inmaterial de Aragón. Una declaración que ha llegado tras meses de tramitación, desde que a principios de año las autoridades autonómicas impulsaran la tramitación del expediente que ha culminado ahora.

 

viernes, 26 de agosto de 2011

La 2 de TVE recorrerá las vías pecuarias con los pastores y sus rebaños en la serie documental 'Huellas trashumantes'

Diez capítulos en los que se recorrerá el país por los distintos itinerarios que usan los pastores que trashuman. Una serie documental que dirige Domingo Moreno y coproduce TVE.

La 2 de TVE estrenará este sábado, 27 de agosto, la serie documental ‘Huellas trashumantes, trashumancia en España', en la que a través de diez capítulos recorrerán diez itinerarios por los que hoy día se mueven los pastores trashumantes con su ganado. Dirigida por Domingo Moreno, esta semana nos guiará por ‘La cabaña de los roncaleses' de la mano de los hermanos Sanz, que forman parte de una saga familiar de pastores. Se emitirá a partir de las 13.00 horas.

La serie documental ‘Huellas trashumantes, trashumancia en España' plantea un viaje de ida y vuelta, por diez itinerarios distintos, conviviendo con pastores que trashuman con distintas cabañas ganaderas: vacuno, ovino, de lidia, caprino y caballar. Una forma de acercarnos a la compleja realidad de los hombres y mujeres trashumantes, y recorrer las cañadas, veredas y cordeles; la Red de Vías Pecuarias tamiza toda la Península conectando espacios naturales de una gran diversidad biológica. Los documentales, dirigidos por Domingo Moreno, muestran el presente de uno de los fenómenos naturales, económicos y culturales más importantes y significativos de la historia de España.
La trashumancia es el movimiento de los ganados entre zonas geográficas alejadas, en busca de un aprovechamiento racional de los pastos. Estos desplazamientos se realizan con carácter estacional, desde zonas frías, donde pasan los veranos, a regiones más templadas para invernar. El pastoreo trashumante es un ejemplo de práctica ganadera sostenible, fuertemente vinculada al territorio
Las migraciones ganaderas, comunes a todos los países que se asoman a la cuenca mediterránea, crearon en España un complejo entramado de vías pecuarias, cuyo uso, aunque mermado, todavía se mantiene.
Al ritmo de los rebaños, que aún huellan la nieve o el polvo de las cañadas, nos adentran en estas rutas y en las vidas que las pueblan, en un diálogo constante con la naturaleza que rodea esta actividad ancestral.
 
CONOCER LA PENÍNSULA TRAS LAS HUELLAS TRASHUMANTES
A lo largo de sus 10 episodios podremos recorrer la cañada de los roncaleses, en el valle del Roncal; El cordel de las avileñas, de Extremadura a Gredos; acompañar a los trashumantes de Guadalaviar, en la cañada conquense; en los Pirineos en la Vall Fosca; visitar la vereda de las reses bravas, de Sierra Morena a la sierra de Albarracín; conocer la trashumancia del Mediterráneo, por la ruta del Llosar; viajar por el valle del Jerte de la mano de cabreros trashumantes extremeños; la cañada de las merinas, desde las montañas cantábricas a Extremadura; conocer la cabañera del Pirineo Aragonés; y por último, cabreros trashumantes extremeños nos llevarán por la sierra de la Vera.
 
CAPÍTULO 1: LA CABAÑA DE LOS RONCALESES
Los hermanos Sanz pertenecen a una saga familiar de pastores de la Montaña Navarra que desde siempre ha practicado la trashumancia. Siguen la Cañada Real de los Roncaleses, la vía pecuaria que une los pastos de los puertos del Valle del Roncal, en el Pirineo Navarro, con las Bardenas Reales y la comarca aragonesa de Las Cinco Villas. Son pastores reconocidos por mantener un rebaño de ovejas de gran pureza, pertenecientes a la raza autóctona Rasa Navarra. Auténticos testigos de cómo ha ido evolucionando el pastoreo extensivo en los últimos 60 años.

domingo, 8 de mayo de 2011

Curso de verano sobre Conservación, aprovechamiento y gestión del patrimonio natural en los Valles Occidentales


La Universidad de Zaragoza ha organizado en Ansó (Huesca) un interesante curso el próximo mes de Julio, titulado "Conservación, aprovechamiento y gestión del patrimonio natural: el Parque Natural de los Valles Occidentales del Pirineo aragonés". 

Más información:
Universidad de Zaragoza. Cursos de Verano.

martes, 3 de mayo de 2011

Denuncian la usurpación de una via pecuaria en Zaragoza

Varios colectivos han denunciado publicamente la previsible descatalogación por parte del ayuntamiento de Zaragoza de un camino y vía pecuaria, cediendo así ante la usurpación de hecho renunciando a la defensa del bien público.  La propia Unidad de Montes municipal había denunciado esta situación, creando una fuerte polémica con altos cargos del propio ayuntamiento tras la reciente supresión de la propia Unidad.

El camino de Val de Vares, también denominado Cordel del Paso de la Virgen (D-29  146573/00), sigue cortado y labrado cuando atraviesa la finca de Hermanos Yarza Mompeón Comunidad de Bienes, al llegar al término de Zaragoza. Ello a pesar de reiteradas denuncias desde diversas instancias. Y a pesar de la Resolución de Alcaldía de febrero de 1999 y ratificada en julio de ese año requiriendo a los propietarios de la Comunidad de Bienes la restitución del camino.

Más información:
- Noticia en la Web de Lygeum
- Denuncia en la Web de Agentes Forestales
- Noticia: el ayuntamiento suprime la Unidad de montes
- Resolución del Ayto de Zaragoza

domingo, 1 de mayo de 2011

Cerca 150 participantes recorren las orillas del Gallego en la Marcha Galliguera (Huesca)


Foto de la Noticia
HUESCA, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - Cerca 150 participantes procedentes de los pueblos de la Galliguera, Huesca, Zaragoza, el País Vasco y otros puntos de nuestra geografía, han podido disfrutar de un interesante paseo por las orillas del río Gállego. El total de 20 kilómetros han sido recorridos por los participantes.
   A las 8.00 horas ha dado comienzo la marcha en Biscarrués y tras un buen almuerzo se ha comenzado el itinerario pasando junto a una cruz de término, la fuente, el lavadero y el barranco Badiello hasta llegar al pueblo de Ardisa.
   En este punto se ha pasado al otro lado del río remontando por pista por la margen derecha hasta el Barranco de San Chuan de Barto, a partir del cual por la cabañera han atravesado los lugares de Garules, Barranco de Barratiella, Barranco de Retito, y de nuevo en la pista el Barranco del Arenal hasta llegar al Puen de Fierro donde estaba el segundo avituallamiento.
   Desde el por el sendero interpretativo del Camino de los Sentidos junto a la orilla del río han llegado al pueblo de Erés y desde él a Biscarrués.
   Todo un itinerario con vista al río, en un trazado que sería inundado por el proyectado pantano de Biscarrués. Por lo que esta marcha tiene un marcado carácter reivindicativo, ya que muestra un interesante patrimonio en peligro de desaparición por inundación.
   A la llegada se ha realizado una comida popular con todos los participantes que posteriormente han podido visitar el Monumento de Semana Santa de Biscarrués y participar en el resto de actividades de las IX Jornadas del río Gállego.   Leer la noticia completa en EuropaPress Aragón

viernes, 8 de abril de 2011

Canal de Berdún: por la ruta de los trashumantes

La majestuosa Sierra de Forcala está flanqueada por los ríos Veral y Majones con sus espectaculares foces, la de Biniés y la de Fago. Es además la frontera natural entre la Canal de Berdún y el Valle de Ansó, como bien sabían los ganaderos trashumantes que cada año, en las épocas estival y otoñal, la atravesaban para llevar el ganado a los pastos de puerto y proporcionarles así los mejores brotes de hierba.

La cabañera de Berdún a Ansó, ahora recuperada, era y es utilizada para subir el ganado desde la Ribera hasta los elevados puertos de Ansó. Aunque cada vez encontramos menos pastores y ganados trashumantes, nos queda el recuerdo de su ardua labor, sus costumbres y sus caminos, como la antigua vía pecuaria que te proponemos descubrir. Un legado milenario en el que disfrutarás de variados paisajes e incomparables panorámicas de los Pirineos Occidentales y del Valle de Ansó.

Más información sobre esta ruta PINCHA AQUÍ

jueves, 3 de marzo de 2011

La trashumancia será declarada Bien de Interés Cultural

Sale a información pública su catalogación como bien inmaterial

El Gobierno de Aragón ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), como bien inmaterial, la trashumancia. Para ello, ha abierto un periodo de información pública para que cualquier persona pueda examinar el procedimiento administrativo seguido durante el plazo de un mes. El director general de Patrimonio Cultural, Jaime Vicente, informará de esta decisión al Museo de la Trashumancia, ubicado en el municipio turolense de Guadalaviar.
La Ley del Patrimonio Cultural Aragonés ya recoge en uno de sus apartados la declaración como BIC de "los bienes más relevantes, materiales e inmateriales" de dicho patrimonio, entre ellos, "las actividades tradicionales que contengan especiales elementos constitutivos del patrimonio etnológico de Aragón".
Y el Gobierno de Aragón entiende que el todavía vigente traslado del ganado desde las dehesas de verano a las de invierno, y viceversa, no es una mera actividad sino "una manera de vivir dentro de una economía de subsistencia tradicional en la cual la interrelación del hombre y el medio bioclimático es total". De manera que esta forma errante de explotación ganadera afecta a todos los aspectos de la vida de los ganaderos, pastores y sus familias.

LOS ARGUMENTOS 
Desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se argumenta que en Aragón, la trashumancia ha articulado las relaciones entre la montaña y el llano, entre los Pirineos y el valle del Ebro, así como entre las serranías ibéricas turolenses con su entorno próximo y lejano, el Levante, La Mancha y Andalucía, especialmente.
Por lo que se ha tejido una "tupida y extensa red de comunicaciones llamadas vías pecuarias, que en Aragón reciben el nombre de cabañeras, y ha dado lugar a diferentes construcciones arquitectónicas auxiliares". Además, ha servido para entablar un intercambio económico, social y cultural de primer orden a lo largo de la historia, "que se ha manifestado en las costumbres, la literatura oral, el lenguaje, las fiestas, las creencias, la música, el folclore, los juegos, la indumentaria y la gastronomía, así como en los numerosos oficios vinculados a la actividad trashumante".
En cuanto a sus orígenes son prehistóricos en la península, aunque, tal y como se explica en el BOA de ayer, alcanzaron su esplendor en la Edad Media con el desarrollo de la Mesta, organización ganadera y económica, que se inicia formalmente en tiempos de Alfonso X el Sabio, en 1273. La de Albarracín junto con la Casa de Ganaderos de Zaragoza fueron las instituciones más importantes del Reino de Aragón.

martes, 1 de febrero de 2011

El pastoreo de ovejas de la raza ansotana por tierras del Cinca Medio

DAA. - ANTONIO MARTÍNEZ.

Desde el mes de noviembre hasta bien entrado el de abril es habitual el oír por los montes de "Lax", "La Cardosa" o "La Oresa" en Pomar de Cinca (Huesca) el tintineo de las esquillas de los "mardanos" junto a las voces de los pastores dando órdenes a los perros para que los rebaños no descarríen de los pastos limitados. Unos pastos de rastrojos del maíz ya cosechado o de las hierbas de ricios de cereales en parcelas con cultivos alternativos (de año y vez). Cultivos que se nutren de las aguas del río Cinca a través del Canal de Terreu a su paso por esos predios en los límites de la Comarca del Cinca Medio.

Leer el artículo completo en el Diario del Alto Aragón